Charly Simon renueva la presidencia de DOM3 en un momento clave para la vivienda de alta calidad
Charly Simon ha sido reelegido por unanimidad como presidente de DOM3, la Asociación de Empresarios para la Vivienda de Alta Calidad, en el transcurso de su Asamblea General Electoral. Esta reelección marca el inicio de su tercera legislatura, consolidando su liderazgo al frente de un colectivo que se ha convertido en la voz de referencia de la principal industria económica del Triángulo de Oro —Marbella, Estepona y Benahavís—.
La nueva Junta Directiva ha quedado conformada por Charly Simon (Charly Simon Photo) como presidente, Manuel Burgos (Manuel Burgos Arquitectos) como vicepresidente, Pepe Castellano (Pérez de Vargas Abogados) como tesorero y Carlos Román (Román Windows & Doors) como secretario. La candidatura, única presentada, ha obtenido un respaldo absoluto, reflejo de la cohesión interna y del consenso en torno a la estrategia que DOM3 ha desarrollado en los últimos años.
La asociación representa a más de 40 empresas líderes en arquitectura, ingeniería, interiorismo, paisajismo, construcción, instalaciones técnicas, carpintería, legal y project management, compañías que generan miles de empleos cualificados y mantienen un elevado nivel de inversión y actividad en el Triángulo de Oro. Su peso en la economía local se ha visto reforzado por la consolidación del turismo residencial de alta calidad, un fenómeno que está transformando el perfil del destino.
Nueva etapa
Charly Simon ha agradecido el apoyo recibido y ha subrayado la responsabilidad que implica continuar al frente de la asociación en un momento especialmente significativo para la vivienda premium en la Costa del Sol. “Afronto esta etapa con ilusión, con el compromiso de seguir creciendo y de impulsar un sector que se ha consolidado como la principal industria de la Costa del Sol, generadora de riqueza y de empleo cualificado”, ha señalado. “El turismo en la Costa del Sol ha evolucionado hacia un turismo residencial de alta calidad. Ya no vienen solo de vacaciones, se quedan a vivir, y eso eleva la exigencia y la planificación que requiere el destino”, ha añadido.
Simon ha destacado que la vivienda de alta gama actúa como un poderoso motor económico transversal, dinamizando sectores estratégicos como la construcción, las instalaciones técnicas, la ingeniería, la arquitectura, el interiorismo, el paisajismo o los servicios profesionales, y ha insistido en la necesidad de preservar los estándares que han permitido al Triángulo de Oro consolidarse como uno de los enclaves inmobiliarios más sólidos de Europa.
El presidente ha reiterado las principales reivindicaciones que DOM3 viene trasladando a las administraciones desde hace años. “Es fundamental avanzar en infraestructuras, reforzar la seguridad, agilizar la gestión urbanística y atender de manera decidida el reto de la vivienda asequible. La colaboración público-privada es la clave para asegurar un crecimiento sostenible y ordenado”, ha subrayado.
Creatividad e IA
La segunda parte del evento, patrocinado por los asociados Aalto Exclusive Design (patrocinador principal, Charly Simon Photo y Heidi Gubbins Interior Design, ha estado protagonizada por la ponencia de Laia Grassi, directora creativa internacional y una de las voces más influyentes en la aplicación de la inteligencia artificial generativa al diseño, la comunicación, la arquitectura y el real estate. Su intervención ha despertado un enorme interés entre los empresarios, que han podido conocer de primera mano cómo la IA está transformando procesos creativos y productivos en sectores directamente vinculados a la actividad de DOM3.
Grassi ha realizado un recorrido por la evolución histórica de esta tecnología, ha desmontado los principales mitos que la rodean y ha mostrado cómo la IA ya está generando campañas globales, diseñando interiores, creando modelos 3D, visualizando arquitectura, produciendo piezas audiovisuales y acelerando procesos en industrias creativas y técnicas de todo el mundo.
“La inteligencia artificial no reemplaza al talento humano; lo amplifica”, ha afirmado. “El futuro no es humano contra máquina, es humano con máquina. La herramienta no quita trabajo; quien puede hacerlo es quien sepa utilizarla”, ha destacado.
La creativa ha compartido ejemplos de proyectos realizados para compañías como Coca-Cola, LEGO, Cabify o Estrella Damm, así como trabajos de interiorismo, diseño de moda y visualización inmobiliaria, insistiendo en que la IA se ha convertido en una herramienta estratégica para explorar nuevos lenguajes visuales y para trabajar con mayor eficiencia sin renunciar a la calidad.
Grassi ha defendido que la creatividad humana sigue siendo irremplazable, pero que la IA amplía sus posibilidades: “La creatividad auténtica sigue siendo humana; lo que cambia es la amplitud del territorio creativo y la velocidad a la que podemos avanzar”, ha señalado.
A lo largo de 2025 la asociación de empresarios para la vivienda de alta calidad ha organizado ponencias de expertos de la talla de José María Álvarez-Pallete, expresidente ejecutivo de Telefónica o la top voice mundial de LinkedIn Daniela Luque, además de citas de relevancia para el sector, como una mesa redonda sobre el mercado inmobiliario premium. El próximo encuentro tendrá lugar antes de Navidad, reafirmando su papel de foro estratégico que permite anticipar tendencias, compartir conocimiento y fortalecer la competitividad del sector en el Triángulo de Oro