DOM3 arranca la temporada: la vivienda de alta calidad se consolida como principal motor económico de la Costa del Sol















































DOM3, la asociación de empresarios para la vivienda de alta calidad del Triángulo de Oro (Marbella, Estepona y Benahavís), ha celebrado su Asamblea General de Socios con la que ha dado comienzo a la nueva temporada. El encuentro ha puesto de relieve que el sector de la vivienda de alta calidad se ha consolidado como una de las principales industrias de la Costa del Sol, por su capacidad para atraer inversión internacional, generar empleo y dinamizar la economía local. El acto ha contado con la intervención del concejal de Urbanismo de Marbella, José Eduardo Díaz, y del profesor de San Telmo Business School, Eduardo Olaya.
En el marco de la asamblea también se ha dado la bienvenida a seis nuevas compañías asociadas: Tecnoclima, Rugue, Soma Arquitectos, TINO Stone & Surfaces, Drumelia y Muñoz Lanzas Construcciones, que se han sumado al compromiso de compartir experiencias y conocimiento con el resto del colectivo.
El presidente de DOM3, Charly Simon, ha puesto en valor el crecimiento y la consolidación de la asociación como un referente empresarial en la Costa del Sol. “Conseguir de una asociación este nivel de marca, este nivel de compromiso y este nivel de excelencia en una ciudad como Marbella es algo extraordinario. Hoy DOM3 es una fuerza muy grande, con los mejores inmobiliarios, constructores, arquitectos e ingenieros, que hemos demostrado nuestra capacidad para impulsar cambios reales y generar colaboraciones y proyectos de enorme valor”, ha señalado.
El concejal de Urbanismo ha comenzado su intervención poniendo en valor el impacto económico y la generación de empleo que aporta el sector de la vivienda de alta calidad en Marbella y en el conjunto de la Costa del Sol, generando más de 2.500 empleos directos y unos 5.500 indirectos. Ha subrayado que esta actividad “es fundamental para sostener los niveles de servicio de la ciudad” y ha advertido que, como ocurre en otros destinos turísticos de éxito, es imprescindible acompañar el crecimiento con planificación, infraestructuras y medidas de equilibrio que permitan mantener la competitividad del municipio.
Licencias e inversión
Por otro lado, Díaz ha explicado que Marbella trabaja para tener listo antes de que finalice la actual legislatura su nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que busca reforzar la seguridad jurídica y agilizar la gestión urbanística. En este sentido, ha destacado que Marbella es ya el primer gran municipio de Andalucía que cuenta con empresas certificadoras para verificar la documentación de los proyectos, lo que permite reducir los tiempos de tramitación.
“El objetivo es que Marbella no pierda oportunidades por trámites administrativos. Con las certificadoras, las licencias llegan antes y con todas las garantías. Esto significa más inversión, más empleo y más competitividad para nuestro destino”, ha señalado Díaz.
El concejal también ha subrayado que las licencias urbanísticas han experimentado un crecimiento de entre un 15% y un 30% en el primer semestre de 2025, con proyectos de gran envergadura, entre ellos varios hoteles y promociones residenciales. El volumen económico de las últimas licencias concedidas ha superado los 350 millones de euros, una cifra que refleja la fortaleza de la ciudad como polo de atracción para grandes marcas internacionales.
“Estamos hablando de un volumen de inversión de enorme impacto en Marbella, con proyectos hoteleros y residenciales de primer nivel que consolidan la ciudad como destino de referencia en Europa”, ha afirmado el edil.
Vivienda asequible
Uno de los apartados más relevantes del encuentro ha sido la apuesta por la vivienda asequible, inquietud compartida tanto por la administración como por DOM3. El Ayuntamiento proyecta nuevos barrios en la zona norte y en San Pedro Alcántara con el objetivo de alcanzar entre 1.000 y 1.100 viviendas protegidas en esta legislatura, frente a una demanda real de más de 2.000 familias inscritas en el registro municipal.
“El éxito de Marbella no puede sostenerse sin dar respuesta al acceso a la vivienda. Nuestro objetivo es crear barrios habitables, con servicios y comercios de proximidad, donde las familias puedan desarrollarse sin necesidad de desplazarse”, ha apuntado Díaz.
En esta línea, DOM3 ha reiterado que el acceso a la vivienda es también una prioridad para el colectivo empresarial y un complemento esencial para su desarrollo y crecimiento. “La vivienda asequible es un tema de ciudad que compartimos como prioridad. Un entorno residencial equilibrado es imprescindible para retener talento, sostener los servicios y consolidar un destino competitivo”, ha declarado Charly Simon.
Empresa familiar
El acto ha concluido con la ponencia del profesor Eduardo Olaya, de San Telmo Business School, que ha compartido las claves para consolidar el papel de la empresa familiar en la economía. Ha destacado la importancia de separar el patrimonio en tres ámbitos (familiar, empresarial e inversiones), de la profesionalización de los órganos de dirección y de establecer criterios de mérito claros para la incorporación de familiares a la gestión.
“La excelencia en la empresa familiar se construye con buen gobierno y procesos profesionalizados. El apellido no sustituye al mérito, y esa es la base para garantizar continuidad y competitividad”, ha explicado Olaya.
Próximos encuentros
DOM3 ha adelantado que ya tiene programado su calendario de actividades para los próximos meses. El próximo encuentro será el 18 de noviembre y contará con una ponencia de Laia Grassi, creativa internacional y experta en inteligencia artificial aplicada a la comunicación y el diseño. En esta temporada también han participado ponentes de primer nivel como José María Álvarez-Pallete, expresidente de Telefónica, Daniela Luque, Top Voice mundial de LinkedIn, o Maribel García, mentora en liderazgo humano.