La Costa del Sol se consolida como refugio seguro para la inversión inmobiliaria ante la incertidumbre global y los precios alcanzan su máximo histórico

En un escenario internacional marcado por tensiones geopolíticas, conflictos prolongados y polarización política en grandes economías, la Costa del Sol (especialmente el Triángulo de Oro formado por Marbella, Estepona y Benahavís) ha logrado reforzar su atractivo como destino estable y codiciado para la inversión inmobiliaria internacional de alta gama, alcanzando precios máximos históricos en los tres municipios.

 

A diferencia de otros mercados europeos afectados por la incertidumbre donde la demanda de vivienda ha registrado importantes caídas en los últimos meses, la Costa del Sol ofrece estabilidad económica, seguridad jurídica, un entorno natural privilegiado, conectividad internacional y un estilo de vida mediterráneo. Además, el entorno fiscal atractivo y su comunidad internacional consolidada refuerzan su carácter global.

Desde la asociación de empresarios para la vivienda de alta calidad DOM3 se hace hincapié en la importancia de diferenciar el mercado inmobiliario de alta gama del local de primera residencia: “Estamos hablando de dos realidades completamente distintas, tanto por producto como por perfil de comprador”, comenta Manuel Burgos, responsable de Relaciones Institucionales de la asociación. “Precisamente esa diferenciación evita que la inversión extranjera compita directamente con la demanda local, y permite alinear estrategias específicas para cada segmento”.

 En la misma línea, el presidente de DOM3, Charly Simon, ha explicado que “la inversión en vivienda de alta calidad en la Costa del Sol se ha convertido en una decisión estratégica para muchos compradores internacionales que buscan proteger su patrimonio en un contexto convulso”, añadiendo que “Invertir en la Costa del Sol va más allá de adquirir un producto inmobiliario atractivo, es invertir en seguridad, en calidad de vida y en un destino que inspira confianza incluso en momentos de inestabilidad internacional como los que estamos viviendo en los últimos meses”.

 Una tendencia que las empresas asociadas a DOM3 vienen notando desde principios de año y que ahora confirman las cifras. Según los datos del Colegio de Registradores de España el 34,75 % de las compraventas en la provincia de Málaga en el primer trimestre de 2025 fueron realizadas por extranjeros, mientras que en el triángulo de oro esa cifra supera el 90% en el segmento premium.

 Récord histórico en el aeropuerto

 Por otro lado, el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha batido récord, con 12,39 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025 (+7,8 % interanual) y 2,63 M el pasado mes (+8,2 %), lo que lo convierte en el mejor junio de su historia. “Este dato es especialmente llamativo si tenemos en cuenta que los hoteles de la Costa del Sol están registrando caídas en sus cifras de ocupación a pesar de esta subida de viajeros, lo cual quiere decir que muchos de esos pasajeros se quedan ya en viviendas, ya sea en propiedad o en régimen de alquiler, que muchas veces es el paso previo a una inversión”, ha explicado el presidente.

Como ya avanzó DOM3, en 2024 el Triángulo de Oro vendió 8.708 viviendas, un +5,64 % con respecto al año anterior. En cuanto a los precios, según datos de Idealista, los tres municipios han alcanzado en junio su máximo histórico, en primer lugar, se sitúa Marbella con un coste de 5.213 €/m2 (un 8,3 % más que en 2024), por encima incluso de ciudades como Palma de Mallorca (4.996 €/m2) o incluso Madrid (4.289 €/m2). Le sigue muy de cerca Benahavís, con un precio medio de 5.071 €/m2 y una subida interanual del 13,2%. El tercer puesto lo ocupa Estepona con un coste medio de 3.906 €/m2, que supone un incremento del 14,9% con respecto al mismo periodo del año anterior.

 Las cifras son especialmente relevantes si se tiene en cuenta que el precio medio de la vivienda a nivel nacional se situaba en junio en 2.438 €/m2 (un 14% más que en 2024), mientras que en Andalucía la cifra asciende a 2.518 €/m2, esto supone un 15% más que el año pasado. “El mercado inmobiliario de la Costa del Sol, y especialmente en el triángulo de oro, no tiene nada que ver con el resto del país, por eso desde DOM3 insistimos en la necesidad de que las administraciones públicas tengan en cuenta esta situación, de la que los empresarios si somos conscientes desde hace décadas”, ha apuntado Charly Simon.

 Tinsa refuerza esta visión en uno de sus últimos informes, que recoge un incremento del 2,5% de las compraventas de vivienda en las costas españolas realizadas por extranjeros. El estudio destaca Málaga como la segunda provincia costera más demandada por los extranjeros, solo por detrás de Alicante y superando a Barcelona y Baleares. El año pasado los compradores de vivienda en la costa procedían principalmente de Reino Unido (8,6%), Alemania (6,7%), Marruecos (5,7%), Francia (5,4%) o Países Bajos (5,3%) entre más de una decena de nacionalidades. Según los datos recopilados por los asociados a DOM3, en los últimos meses en la Costa del Sol ha incrementado notablemente la demanda por parte de estadounidenses, noruegos, daneses, suecos, belgas, ucranianos y polacos.

 Equilibrio y sostenibilidad: el gran desafío

DOM3 considera que este crecimiento debe ir acompañado de responsabilidad para no acumular presiones sobre los precios. “El reto es mantener la calidad de la oferta sin dejarse arrastrar por la especulación”, ha advertido el presidente. “Debemos apostar por un crecimiento sostenible, exigente con el diseño, la planificación urbana y el entorno”.

En este sentido, los empresarios vuelven a insistir en la necesidad de reforzar las infraestructuras, mejorar la movilidad y garantizar vivienda asequible tanto para los profesionales del sector como para la sociedad en general, elementos clave  para sostener un ecosistema económico robusto en torno al mercado premium, que se ha consolidado como uno de los principales motores económicos de la Costa del Sol Occidental.

Carmen Durán