La vivienda de lujo esquiva la desaceleración: suben precios y operaciones mientras el mercado general cae un 2 %
Las empresas asociadas a DOM3 mantienen el ritmo de actividad en agosto, temporada alta para potenciales ventas de propiedades premium.
El sector inmobiliario español ha comenzado a mostrar ciertos signos de desaceleración. Según datos del Consejo General del Notariado, las compraventas de viviendas en España cayeron un 2 % interanual en mayo, marcando el tercer mes consecutivo en negativo. A esta tendencia se suman las previsiones más prudentes de entidades como CaixaBank Research o Ibercenter, que apuntan a una ralentización del ritmo de ventas y de crecimiento de precios en el mercado residencial convencional.
Sin embargo, el segmento de lujo sigue desmarcándose y marcando su propio ritmo. DOM3 cuenta entre sus asociados con algunas de las mejores agencias inmobiliarias del triángulo de oro: Diana Morales Properties, Pure Living Properties, Panorama y Solvilla.
Según datos del Informe Internacional del Mercado Super Prime elaborado por Knight Frank, empresa matriz de Diana Morales Properties, las operaciones de compraventa de viviendas de súper lujo (por encima de 8,5 millones de euros) crecieron un 6 % en el primer trimestre de 2025 a nivel global, mientras que en España los precios de las propiedades más exclusivas aumentaron un 15 % interanual. Esta tendencia también se refleja en la Costa del Sol, donde la inversión inmobiliaria de lujo superó los 3.200 millones de euros en 2024 y mantiene su dinamismo en lo que llevamos de 2025. De hecho, según cifras oficiales recogidas por Panorama, la compraventa de viviendas prime ha registrado un incremento del 25% en Marbella durante el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior.
Verano activo en el segmento premium
Tradicionalmente, el verano es temporada alta también para el sector, ya que muchos potenciales compradores internacionales aprovechan sus vacaciones en la Costa del Sol para visitar viviendas. Esas visitas se traducen, en muchos casos, en operaciones cerradas en otoño, dejando cifras de crecimiento relevantes al final del ejercicio.
De hecho, más de la mitad de los socios de DOM3 ha registrado un aumento de su actividad vinculado directamente al turismo internacional. Según los datos recopilados por los asociados de DOM3, las propiedades más demandadas en el Triángulo de Oro siguen siendo las villas y las viviendas con vistas al mar, seguidas por los áticos y las parcelas para desarrollar proyectos a medida. En cuanto a nacionalidades, los británicos siguen teniendo un peso importante, seguidos por suecos, belgas, neerlandeses, polacos y ucranianos, junto con mercados emergentes como el estadounidense.
A diferencia del mercado residencial general, con tipos de interés que continúan altos a pesar de las últimas bajadas, la inflación y la inestabilidad política global, el segmento de lujo mantiene su ritmo y dinamismo. En el mercado de alta gama se sigue recibiendo demanda de más de 40 nacionalidades, con perfiles que buscan residencias de primer nivel o segundas viviendas en un entorno ya muy consolidado como el Triángulo de Oro.
Según cifras de Registradores de España, la provincia de Málaga es la segunda más demandada por extranjeros para comprar vivienda en la costa, solo por detrás de Alicante y por encima de Barcelona o Baleares. El año pasado alrededor del 34 % de las operaciones en la provincia fueron protagonizadas por extranjeros, mientras que en el mercado de lujo de Marbella ese porcentaje supera el 90 %.
Otro de los aspectos destacados del comportamiento del sector es el crecimiento de las residencias permanentes frente a las vacacionales o temporales. En este sentido, Pure Living Properties destaca en su último Market Report que el año pasado aproximadamente un 25% de los compradores de propiedades de lujo de la Costa del Sol adquirieron viviendas con la intención de vivir en ellas durante todo el año.
DOM3 también destaca que la construcción de vivienda de alta gama ha mantenido su actividad en agosto, con un impacto directo sobre el empleo cualificado y la dinamización de otros sectores como la arquitectura, el interiorismo, la tecnología o el paisajismo. Aunque muchas empresas adoptan jornada intensiva para favorecer la conciliación y evitar las horas de más calor, la actividad no se detiene en agosto.
La fortaleza del mercado premium también se ve reflejada con las cifras de ventas registradas por las agencias inmobiliarias especializadas en propiedades de alta gama, en este sentido, Solvilla ha anunciado en los últimos meses varias ventas de propiedades con precios cercanos a los 10M€.
Llamamiento al equilibrio y la planificación
Aunque el crecimiento del segmento premium continúa, DOM3 insiste en la necesidad de acompañar esta evolución con responsabilidad. El reto es mantener la calidad sin caer en la especulación. No se trata solo de construir más, sino de construir mejor, apostando por un modelo urbanístico sostenible, con diseño de calidad y respeto por el entorno.
La asociación también reclama que las administraciones públicas reconozcan la especificidad de este mercado, que opera con dinámicas distintas al de la vivienda de primera necesidad. El sector de alta gama no compite con la demanda local, sino que genera empleo, atrae inversión y refuerza la economía de los municipios.
DOM3 ha comenzado ya a preparar su calendario de actividades y encuentros para socios, una temporada que arrancará en septiembre con el fin de consolidarse como punto de encuentro y foro de debate para los expertos más relevantes de un sector que se ha convertido en la principal industria de la Costa del Sol Occidental, generando más de 2.500 empleos directos y unos 5.500 indirectos.