Álvarez-Pallete: “El Parlamento que reconozca que los datos personales son un derecho inalienable cambiará las reglas del juego”
El expresidente ejecutivo de Telefónica S.A analiza los cambios tecnológicos que marcarán el futuro en una conferencia organizada por DOM3.
Los datos personales se han convertido en el nuevo capital de la economía digital. Esta es una de las principales conclusiones de José María Álvarez-Pallete, expresidente ejecutivo de Telefónica S.A, durante la conferencia magistral organizada por la asociación DOM3. Una cita en la que el economista ha compartido con los empresarios de la vivienda de alta calidad su visión sobre los profundos cambios tecnológicos, sociales y económicos que ya están transformando el presente y condicionarán el futuro inmediato de la sociedad y la empresa.
Álvarez-Pallete ha defendido la necesidad de que los ciudadanos sean retribuidos por el uso de su información personal y ha afirmado que “el valor de los datos generados por una familia de cuatro miembros puede situarse, según algunos estudios, entre los 26.000 y los 40.000 dólares anuales. Y sin embargo los estamos cediendo gratuitamente. Es necesario que seamos conscientes del valor de nuestros datos”.
Durante su intervención ha subrayado que los datos personales se han convertido en un nuevo factor de producción, comparable al capital o al trabajo, y ha defendido que los ciudadanos deben ser retribuidos por el uso de su información personal. “El primer Parlamento del mundo que reconozca que el dato es un derecho inalienable de la persona y por tanto no puede ser expropiado sin contrapartida, habrá cambiado las reglas del juego”, ha afirmado el experto.
El evento, que ha contado con el patrocinio de Alumilux (Patrocinador Principal), Nomarq, Bilba y las empresas asociadas Aalto Exclusive Design, Manuel Burgos Arquitectos y Grupo Polo, ha reunido a más de 60 profesionales del Triángulo de Oro en un encuentro que ha abordado cuestiones clave como la inteligencia artificial, la soberanía digital, la regulación tecnológica, el futuro del empleo, la ciberseguridad y el papel de Europa en el nuevo orden global.
En su análisis, Álvarez-Pallete ha reclamado una mayor concienciación social sobre la importancia de proteger la privacidad. “Todos nuestros comportamientos se van a tokenizar. Y si somos nosotros quienes generamos esos datos, debemos ser nosotros quienes gestionemos su valor”, ha comentado.
El expresidente de Telefónica ha abordado también la aparición de nuevos agentes globales, el papel de las grandes plataformas tecnológicas, la falta de regulación adecuada y el impacto medioambiental del uso desmedido de recursos por parte de la inteligencia artificial generativa. “Hay seis compañías que consumen más del 50% de la capacidad de la red global. Esto es insostenible desde el punto de vista energético y medioambiental”, ha alertado, añadiendo que “hay que incentivar un uso eficiente de los recursos compartidos.
En este sentido, también ha incidido en la necesidad de formar a las personas en competencias digitales y de fomentar una actitud crítica ante los avances tecnológicos: “Este no es el tiempo de la tecnología, es el tiempo de las ciencias sociales, de preguntarnos qué decisiones queremos seguir tomando como humanos y cuáles queremos delegar en las máquinas”.
El experto ha advertido de que nos encontramos en un momento clave para redefinir el contrato social: “la tecnología va más rápido que las estructuras sociales y debemos decidir cómo queremos organizarnos como sociedad”. Además, ha defendido que Europa tiene un papel clave como garante de los derechos digitales: “El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) europeo ya se ha convertido en un estándar internacional. Europa es el único actor global con capacidad para liderar el debate ético y normativo en este nuevo escenario”.
Los asistentes han podido interactuar con Álvarez-Pallete en un formato abierto y participativo, planteando preguntas sobre ciberseguridad, oportunidades para las pymes, capacitación digital o la aplicación de la IA en sectores como la arquitectura, el diseño o la promoción inmobiliaria. El invitado ha destacado el liderazgo de España en infraestructuras de telecomunicaciones y ha animado al tejido empresarial a aprovechar este potencial para posicionarse como referente en innovación y transformación digital. “España cuenta con una de las mejores redes de telecomunicaciones del mundo, y esta es la primera revolución tecnológica que nos encuentra preparados”, ha apuntado.
Este evento se enmarca en el calendario anual de actividades de DOM3, un ciclo por el que ya han pasado figuras como Daniela Luque, considerada la Top Voice más influyente de LinkedIn en habla hispana, o Maribel García, mentora en Transformación Personal y Profesional. La asociación está preparando además un Foro Inmobiliario que analizará el impacto del sector de la vivienda de alta calidad en el Triángulo de Oro y las previsiones de del mismo.










































